Este sitio web puede navegarse mejor si usa la orientación horizontal en su tableta.
Este sitio web puede navegarse mejor si usa la orientación vertical en su dispositivo móvil.
Este sitio web puede navegarse mejor si usa la orientación horizontal en su tableta.
Determinar el precio que usted pagará por un medicamento puede ser complicado y depende de muchos factores, como la cobertura y beneficios del seguro, incluidos deducibles o coseguros, y la farmacia seleccionada. Esta información tiene el propósito de ayudarle a entender los costos de ELIQUIS.
El precio de venta de un abasto de 30 días de ELIQUIS es $594.1 En promedio, los pacientes pagan $51 mensuales, y 5 de cada 10 pacientes de ELIQUIS pagan $35 o menos.2
Llame al 1-855-ELIQUIS (354-7847) para solicitar un análisis de los beneficios del seguro y la
información de la Tarjeta de Copago.
En promedio, los pacientes con un seguro comercial pagan $38 mensuales, y 5 de cada 10 pacientes de ELIQUIS pagan $20 mensuales o menos.
Su proveedor de seguro médico determinará cuánto pagará por sus medicamentos. Podemos ayudarle a determinar cuál es el costo para usted y si es elegible para la Tarjeta de Copago de $10 de ELIQUIS.3 Llame al Pulse para llamar 1-855-ELIQUIS (354-7847) para solicitar un análisis de beneficios del seguro e información sobre la tarjeta de copago, o solicite una Tarjeta de Copago activada.
En promedio, los pacientes con seguro para medicamentos recetados de Medicare pagan $55 mensuales. Y 5 de cada 10 pacientes de ELIQUIS pagan $40 o menos.
Los pacientes con subsidios por ingresos bajos podrían pagar entre $0 y $11.20 mensuales mediante el programa de Ayuda Adicional de la Administración del Seguro Social.4 Use este enlace para obtener información sobre el programa.
Su proveedor de plan médico determinará cuánto pagará por sus medicamentos. Podemos ayudarle a averiguar sus costos. Llame al 1-855-ELIQUIS (354-7847) y solicite un análisis de beneficios del seguro.
En promedio, los pacientes de Eliquis con Medicaid pagan $2 mensuales, y 5 de cada 10 pacientes pagan $0.
Visite el sitio web de Medicaid usando este enlace para averiguar si reúne los requisitos de Medicaid, o para obtener más información sobre los copagos en su estado de residencia.
Si no tiene cobertura para medicamentos recetados o si su seguro no cubre ELIQUIS, pagará el precio de venta mostrado previamente, y se aplicarán cargos adicionales o descuentos que dependerán de la farmacia donde compre su medicamento.
Llame al 1-855-ELIQUIS (354-7847) para explorar sus opciones de cobertura.
Llame a Apoyo 360 de ELIQUIS al
A la fecha de enero de 2024. El precio de venta también se conoce como el costo de adquisición del mayorista o WAC, por sus siglas en inglés. WAC es el precio de venta que dan las farmacéuticas a los mayoristas que compran sus productos. La mayoría de los pacientes no pagan el precio de venta de ELIQUIS.
A la fecha de diciembre de 2023. Fuente: National Claims Provider, noviembre 2022 a octubre 2023. El cálculo se hizo a base de un abasto para 30 días sin contar las reclamaciones revertidas, rechazadas y de valor nulo.
$10 mensuales durante un máximo de 24 meses después de la activación; una vez transcurrido este tiempo, los pacientes pueden renovar siempre y cuando sigan siendo elegibles. El beneficio anual máximo es de $6,400. *Para pacientes con seguro comercial. Aplican elegibilidad y términos y condiciones. Vea los requisitos de elegibilidad y términos de uso.
El copago máximo es de $11.20; hasta el límite establecido de gastos desembolsados por el paciente. Sobre el límite de dichos gastos, el copago será de $0 para los pacientes elegibles con ingresos ≤135% del nivel de pobreza federal y recursos ≤$17,220 (individuos) o ≤$34,360 (parejas). El programa de Ayuda Adicional es un programa de Medicare creado por la Administración del Seguro Social para costear medicamentos recetados. Todas las marcas comerciales y registradas son propiedad de sus respectivos dueños.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios graves de ELIQUIS?
A continuación, una lista de algunos efectos secundarios graves de ELIQUIS.
Sangrado
ELIQUIS puede causar sangrado, el cual puede ser grave y en raras ocasiones, mortal. Esto es debido a que ELIQUIS es un medicamento anticoagulante que reduce la coagulación sanguínea. Mientras toma ELIQUIS, puede presentar hematomas con más facilidad y puede tomar más tiempo de lo normal detener un sangrado.
Puede correr un mayor riesgo de padecer sangrado si toma ELIQUIS y toma otros medicamentos que aumentan su riesgo de sangrado, como:
Llame a su médico u obtenga ayuda médica inmediata si presenta cualquiera de estos signos o síntomas de sangrado mientras toma ELIQUIS:
Coágulos sanguíneos (hematomas) espinales o epidurales
Las personas que utilizan ELIQUIS y además reciben medicamento inyectado en la región espinal y epidural, o se someten a una punción espinal, tienen un mayor riesgo de formar un coágulo sanguíneo que pudiera ocasionar pérdida de movimiento (parálisis) a largo plazo o permanente.
Su riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos espinales o epidurales es mayor si:
Si está en tratamiento con ELIQUIS y se le somete a anestesia espinal o punción espinal, su médico deberá observarlo de cerca para detectar síntomas de coágulos espinales o epidurales, o de sangrado.
Informe a su médico de inmediato si presenta cualquiera de estos signos o síntomas (especialmente en las piernas o los pies) al usar ELIQUIS:
Una reacción a ELIQUIS
Una reacción a ELIQUIS puede causar urticaria, erupción, picor y, posiblemente, problemas para respirar. Si sufre esta reacción, por lo general, sucederá justo después de tomar una dosis de ELIQUIS.
Obtenga ayuda médica de inmediato si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
Informe a su médico si tiene cualquier efecto secundario que le moleste o no desaparece. Estos no son todos los posibles efectos secundarios de ELIQUIS. Llame a su médico para una consulta sobre los efectos secundarios.
Lo exhortamos a informar cualquier efecto secundario a la FDA al 1-800-FDA-1088.
¿Quién no debe usar ELIQUIS?
ELIQUIS no es para pacientes que:
¿Qué debo discutir con mi equipo de profesionales de la salud antes de comenzar a usar ELIQUIS?
Hable con su equipo de profesionales de la salud si:
Informe a su médico si está embarazada o lactando, o si planifica quedar embarazada o lactar. Usted y su médico deberán decidir si tomará ELIQUIS o si lactará. No debe hacer ambas cosas.
Mujeres con capacidad de concebir: consulte con su profesional de la salud sobre planificación familiar, y acerca de su riesgo de sangrado uterino grave si usa ciertos medicamentos anticoagulantes, incluido ELIQUIS.
Informe a su equipo de profesionales de la salud sobre todos los medicamentos que usa, incluidos
¿Cómo debo usar ELIQUIS?
Tome ELIQUIS tal y como se lo recetó su médico.
Dos veces al día
Con o sin alimentos
No cambie la dosis ni suspenda el uso de ELIQUIS a menos que su médico se lo indique.
¿Qué ocurre si olvido una dosis de ELIQUIS?
Si olvida una dosis de ELIQUIS, tómela tan pronto se acuerde y no tome más de una dosis a la vez.
¿Cuándo debo resurtir mi receta?
Si toma ELIQUIS contra la fibrilación auricular, suspenderlo podría aumentar su riesgo de sufrir un derrame cerebral. No se quede sin ELIQUIS. Resurta su receta antes de que se le termine. Cuando sea dado de alta del hospital después de un remplazo de rodilla o cadera, asegúrese de tener suficiente ELIQUIS para evitar omitir alguna dosis.
ELIQUIS está disponible en dos tabletas diferentes. Su médico o profesional de la salud determinará la dosis adecuada para usted.
Redonda, de color amarillo claro
Ovalada, de color anaranjado o rosado claro
Nota: Las imágenes no representan el tamaño real de la tableta.
Por un lado de la tableta, hay un número que indica la dosis de la tableta (en miligramos). Por el otro lado, hay un número de identificación del medicamento.
¿Qué es ELIQUIS?
ELIQUIS es un medicamento disponible con receta usado para:
Reducir el riesgo de derrame cerebral y coágulos sanguíneos en personas con fibrilación auricular (AFib), un tipo de latido cardiaco irregular no causado por un problema en una válvula cardiaca.
Tratar los coágulos sanguíneos en las venas de las piernas (trombosis venosa profunda – DVT) o en los pulmones (embolia pulmonar – PE), y reducir el riesgo de que ocurran otra vez.
Reducir el riesgo de formación de un coágulo sanguíneo en las piernas (DVT) y en los pulmones (PE) de las personas que recién se han sometido a una cirugía de remplazo de cadera o rodilla.
Vea la Información sobre la Prescripción completa para los EE. UU., incluidas la Casilla de ADVERTENCIAS y la
La información de productos presentada en este portal está dirigida solamente a residentes de los Estados Unidos. Los productos mencionados aquí pueden tener una rotulación diferente en diferentes países.
La información de salud contenida aquí se provee solo con propósitos educativos y no pretende remplazar la conversación con un profesional de la salud. Todas las decisiones relacionadas con el cuidado del paciente deberán tomarse junto a un profesional de la salud, tomando en consideración las características particulares del paciente.
Lo exhortamos a informar los efectos secundarios negativos de medicamentos recetados a la FDA.
Visite www.fda.gov/medwatch o llame al 1-800-FDA-1088.
432-PR-2300013 01/24
Para personas que toman ELIQUIS® (apixaban) contra la fibrilación auricular: No suspenda el tratamiento con ELIQUIS sin consultar con el médico que se lo recetó. Suspender el tratamiento con ELIQUIS aumenta su riesgo de sufrir un derrame cerebral.
Puede que sea necesario suspender el tratamiento con ELIQUIS antes de una cirugía o de un procedimiento médico o dental. Su médico le informará sobre cuándo debe dejar de tomar ELIQUIS y cuándo puede comenzar a tomarlo nuevamente. Si necesita dejar de tomar ELIQUIS, su médico puede recetarle otro medicamento para ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
ELIQUIS puede causar sangrado, el cual puede ser grave y en raras ocasiones, mortal. Esto es debido a que ELIQUIS es un medicamento anticoagulante que reduce la coagulación sanguínea.
Puede correr un mayor riesgo de padecer sangrado si toma ELIQUIS y toma otros medicamentos que aumentan su riesgo de sangrado, como aspirina, medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), warfarina, heparina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina norepinefrina (SSRIs y SNRIs, por sus siglas en inglés, respectivamente), y otros medicamentos para ayudar a prevenir o tratar coágulos sanguíneos. Informe a su médico sobre todos los medicamentos que usa, incluidos cualquier medicamento sin receta, vitaminas y suplementos a base de hierbas.