Este sitio web puede navegarse mejor si usa la orientación horizontal en su tableta.
Este sitio web puede navegarse mejor si usa la orientación vertical en su dispositivo móvil.
Este sitio web puede navegarse mejor si usa la orientación horizontal en su tableta.
En las 3 secciones a continuación, conozca cómo AFib no causada por un problema en una válvula
cardiaca puede causar un derrame cerebral, entienda la función de los anticoagulantes y
obtenga información sobre ELIQUIS.
¿SABÍA USTED...?
Los pacientes con AFib no causada por un problema en una válvula cardiaca tienen una probabilidad 5 veces mayor, aproximadamente, de sufrir un derrame cerebral
A CONTINUACIÓN, VEA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL RIESGO DE SUFRIR UN DERRAME CEREBRAL
El tipo más común de fibrilación auricular (AFib, por sus siglas en inglés) no es causada por un problema en una válvula cardiaca. También se conoce como AFib no valvular o NVAF.
Se calculó que para el año 2021 cerca de 8.7 millones de pacientes en los EE. UU. tendrían AFib no causada por un problema en una válvula cardiaca. No siempre se conoce la causa exacta de AFib, pero el riesgo aumenta con la edad.
Imagine que su corazón es una botella plástica blanda llena de líquido.
Ahora imagine que la oprime muy rápido, pero suavemente. Nunca logrará sacar todo el líquido, como lo haría si la apretara por completo.
Del mismo modo, en el corazón, esto puede causar que la sangre se empoce en las aurículas, es decir, en las cavidades superiores del corazón.
Los síntomas pueden ser diferentes según la persona. Algunos pacientes no presentan ningún síntoma en absoluto.
En un corazón sano, las cavidades superiores (aurículas) bombean sangre a las cavidades inferiores (ventrículos) y al resto del cuerpo
Si tiene AFib, las aurículas se estremecen en lugar de bombear a un ritmo constante. Esto puede causar que la sangre se empoce en las aurículas, y llevar a la formación de coágulos
Si un coágulo, o parte de este, se desprende, puede salir del corazón y viajar por los vasos sanguíneos hasta el cerebro, donde puede causar un derrame cerebral
Como los pacientes con AFib no causada por un problema en una válvula cardiaca corren un riesgo mayor de sufrir un derrame cerebral, es importante preguntarle a su médico sobre las opciones de tratamiento que pueden ayudar a reducir el riesgo de derrame cerebral.
A menudo, los derrames cerebrales relacionados con AFib son más graves que los que ocurren por otras causas
Los derrames cerebrales son la quinta causa de muertes en los EE. UU.
Además, son la causa principal de discapacidad entre los estadounidenses
Escuche a Ken contar cómo
se enteró de su
riesgo elevado de sufrir un derrame cerebral debido
a AFib no causada por un problema en una válvula cardiaca.
Ken fue remunerado por
su tiempo y gastos.
USTED PODRÍA PREGUNTAR
¿Aumentan los anticoagulantes el riesgo
de sangrado?
A CONTINUACIÓN, VEA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS ANTICOAGULANTES
LOS ANTICOAGULANTES
FUNCIONAN PARA
Ayudar a reducir el riesgo de formación de coágulos en las aurículas (las cavidades superiores del corazón)
Y, por ende, para reducir el riesgo de derrame cerebral debido a coágulos en el corazón que viajan al cerebro
CÓMO ELEGIR UN ANTICOAGULANTE CON SU MÉDICO
Durante más de 60 años, se recetó a los pacientes un anticoagulante llamado warfarina. En la actualidad, usted tiene más opciones. Colaborar con su médico es el primer paso para conocer más sobre AFib no causada por un problema en una válvula cardiaca, y para saber si ELIQUIS puede ser una opción de tratamiento que reduzca el riesgo elevado de sufrir un derrame cerebral.
Por Qué Son
Importantes los
Anticoagulantes
Los anticoagulantes reducen el riesgo de coágulos sanguíneos “malos” que pueden formarse en el corazón, desprenderse y viajar al cerebro.
Los anticoagulantes también pueden ralentizar la formación de coágulos sanguíneos “buenos”, lo que causa sangrado inesperado o evita la formación de coágulos en una herida para detener el sangrado.
Como ayudan a reducir el riesgo de formar coágulos sanguíneos, los anticoagulantes aumentan el riesgo de sangrado, que puede ser grave, y, en raras ocasiones, llevar a la muerte.
Si usa un anticoagulante, puede presentar hematomas con más facilidad y puede tomar más tiempo de lo normal detener un sangrado. Asegúrese de buscar atención médica de inmediato si presenta signos o síntomas de sangrado, como sangrado inesperado o que dura mucho tiempo. Puede correr un mayor riesgo de padecer sangrado si usa anticoagulantes y toma otros medicamentos que aumentan su riesgo de sangrado.
Haga clic aquí para obtener información detallada que debe conocer sobre el sangrado y ELIQUIS. Llame de inmediato a su médico o profesional de la salud si se cae o se lesiona, especialmente si se golpea la cabeza. Es posible que sea necesario que su médico o profesional de la salud le haga un examen.
“
Cuando comencé a tomar un anticoagulante, como es normal, me preguntaba cómo esto iba a afectar mi vida. Quería entender cuán cuidadoso tenía que ser y qué podía esperar en términos del riesgo de sangrado y efectos secundarios.
WILLIAM, UN PACIENTE REAL DE ELIQUIS
William fue diagnosticado con AFib no
causada por un problema de válvula cardiaca.
Este recibió compensación por su tiempo y gastos.
”
Ser sumamente cuidadoso al usar cuchillos, tijeras y cortaúñas
Usar una rasuradora eléctrica
Usar zapatos o pantuflas antideslizantes en la casa
Usar hilo dental encerado y un cepillo de dientes suave
Usar guantes al manejar herramientas afiladas y cuando trabaje en el jardín
Escuche a Joe contar la
historia de su
diagnóstico de AFib no causada
por un problema en una
válvula cardiaca, y cómo
eligió ELIQUIS junto a su
médico para reducir el
riesgo de derrame cerebral.
Joe fue remunerado por su tiempo y gastos.
DESCUBRA CÓMO
ELIQUIS reduce el riesgo de derrame cerebral en pacientes con AFib no causada por un problema en una válvula cardiaca
A CONTINUACIÓN, VEA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ELIQUIS
¿QUÉ ES ELIQUIS?
ELIQUIS es un anticoagulante disponible con receta usado para reducir el riesgo de derrame cerebral y coágulos sanguíneos en personas con fibrilación auricular (AFib, por sus siglas en inglés), un tipo de latido cardiaco irregular, no causada por un problema en una válvula cardiaca. Solamente usted y su médico pueden decidir si ELIQUIS es adecuado para usted.
Conozca cómo ELIQUIS
ayuda a reducir
el riesgo de presentar
coágulos sanguíneos y de
sufrir un derrame cerebral
en pacientes con AFib no causada por un problema en una válvula cardiaca.
En un estudio clínico de pacientes con AFib no causada por un
problema en una válvula cardiaca,
ELIQUIS y otros anticoagulantes aumentan el riesgo de sangrado, que puede ser grave, y, en raras ocasiones, llevar a la muerte. En otro estudio, comparado con la aspirina, ELIQUIS tuvo un ligero aumento en sangrado mayor.*
Si usted toma warfarina, considere hablar con su médico sobre ELIQUIS por las siguientes razones: ELIQUIS demostró ser efectivo para reducir el riesgo de derrame cerebral a raíz de la fibrilación auricular (AFib) no causada por un problema en una válvula cardiaca. Además, ELIQUIS causó mucho menos sangrado mayor* que warfarina.
*El sangrado mayor incluía sangrado notable con al menos 1 de los siguientes: transfusión de 2 o más unidades de sangre; sangrado en el cerebro, en la columna, en el ojo, dentro del abdomen, alrededor del corazón, en una articulación o un músculo, que cause daños; o sangrado mortal.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios graves de ELIQUIS?
A continuación, una lista de algunos efectos secundarios graves de ELIQUIS.
Sangrado
ELIQUIS puede causar sangrado, el cual puede ser grave y en raras ocasiones, mortal. Esto es debido a que ELIQUIS es un medicamento anticoagulante que reduce la coagulación sanguínea. Mientras toma ELIQUIS, puede presentar hematomas con más facilidad y puede tomar más tiempo de lo normal detener un sangrado.
Puede correr un mayor riesgo de padecer sangrado si toma ELIQUIS y toma otros medicamentos que aumentan su riesgo de sangrado, como:
Llame a su médico u obtenga ayuda médica inmediata si presenta cualquiera de estos signos o síntomas de sangrado mientras toma ELIQUIS:
Coágulos sanguíneos (hematomas) espinales o epidurales
Las personas que utilizan ELIQUIS y además reciben medicamento inyectado en la región espinal y epidural, o se someten a una punción espinal, tienen un mayor riesgo de formar un coágulo sanguíneo que pudiera ocasionar pérdida de movimiento (parálisis) a largo plazo o permanente.
Su riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos espinales o epidurales es mayor si:
Si está en tratamiento con ELIQUIS y se le somete a anestesia espinal o punción espinal, su médico deberá observarlo de cerca para detectar síntomas de coágulos espinales o epidurales, o de sangrado.
Informe a su médico de inmediato si presenta cualquiera de estos signos o síntomas (especialmente en las piernas o los pies) al usar ELIQUIS:
Una reacción a ELIQUIS
Una reacción a ELIQUIS puede causar urticaria, erupción, picor y, posiblemente, problemas para respirar. Si sufre esta reacción, por lo general, sucederá justo después de tomar una dosis de ELIQUIS.
Obtenga ayuda médica de inmediato si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
Informe a su médico si tiene cualquier efecto secundario que le moleste o no desaparece. Estos no son todos los posibles efectos secundarios de ELIQUIS. Llame a su médico para una consulta sobre los efectos secundarios.
Lo exhortamos a informar cualquier efecto secundario a la FDA al 1-800-FDA-1088.
¿Quién no debe usar ELIQUIS?
ELIQUIS no es para pacientes que:
¿Qué debo discutir con mi equipo de profesionales de la salud antes de comenzar a usar ELIQUIS?
Hable con su equipo de profesionales de la salud si:
Informe a su médico si está embarazada o lactando, o si planifica quedar embarazada o lactar. Usted y su médico deberán decidir si tomará ELIQUIS o si lactará. No debe hacer ambas cosas.
Mujeres con capacidad de concebir: consulte con su profesional de la salud sobre planificación familiar, y acerca de su riesgo de sangrado uterino grave si usa ciertos medicamentos anticoagulantes, incluido ELIQUIS.
Informe a su equipo de profesionales de la salud sobre todos los medicamentos que usa, incluidos
¿Cómo debo usar ELIQUIS?
Tome ELIQUIS tal y como se lo recetó su médico.
Dos veces al día
Con o sin alimentos
No cambie la dosis ni suspenda el uso de ELIQUIS a menos que su médico se lo indique.
¿Qué ocurre si olvido una dosis de ELIQUIS?
Si olvida una dosis de ELIQUIS, tómela tan pronto se acuerde y no tome más de una dosis a la vez.
¿Cuándo debo resurtir mi receta?
Si toma ELIQUIS contra la fibrilación auricular, suspenderlo podría aumentar su riesgo de sufrir un derrame cerebral. No se quede sin ELIQUIS. Resurta su receta antes de que se le termine. Cuando sea dado de alta del hospital después de un remplazo de rodilla o cadera, asegúrese de tener suficiente ELIQUIS para evitar omitir alguna dosis.
ELIQUIS está disponible en dos tabletas diferentes. Su médico o profesional de la salud determinará la dosis adecuada para usted.
Redonda, de color amarillo claro
Ovalada, de color anaranjado o rosado claro
Nota: Las imágenes no representan el tamaño real de la tableta.
Por un lado de la tableta, hay un número que indica la dosis de la tableta (en miligramos). Por el otro lado, hay un número de identificación del medicamento.
¿Qué es ELIQUIS?
ELIQUIS es un medicamento disponible con receta usado para:
Reducir el riesgo de derrame cerebral y coágulos sanguíneos en personas con fibrilación auricular (AFib), un tipo de latido cardiaco irregular no causado por un problema en una válvula cardiaca.
Tratar los coágulos sanguíneos en las venas de las piernas (trombosis venosa profunda – DVT) o en los pulmones (embolia pulmonar – PE), y reducir el riesgo de que ocurran otra vez.
Reducir el riesgo de formación de un coágulo sanguíneo en las piernas (DVT) y en los pulmones (PE) de las personas que recién se han sometido a una cirugía de remplazo de cadera o rodilla.
Vea la Información sobre la Prescripción completa para los EE. UU., incluidas la Casilla de ADVERTENCIAS y la
La información de productos presentada en este portal está dirigida solamente a residentes de los Estados Unidos. Los productos mencionados aquí pueden tener una rotulación diferente en diferentes países.
La información de salud contenida aquí se provee solo con propósitos educativos y no pretende remplazar la conversación con un profesional de la salud. Todas las decisiones relacionadas con el cuidado del paciente deberán tomarse junto a un profesional de la salud, tomando en consideración las características particulares del paciente.
Lo exhortamos a informar los efectos secundarios negativos de medicamentos recetados a la FDA.
Visite www.fda.gov/medwatch o llame al 1-800-FDA-1088.
432-PR-2300013 01/24
Para personas que toman ELIQUIS® (apixaban) contra la fibrilación auricular: No suspenda el tratamiento con ELIQUIS sin consultar con el médico que se lo recetó. Suspender el tratamiento con ELIQUIS aumenta su riesgo de sufrir un derrame cerebral.
Puede que sea necesario suspender el tratamiento con ELIQUIS antes de una cirugía o de un procedimiento médico o dental. Su médico le informará sobre cuándo debe dejar de tomar ELIQUIS y cuándo puede comenzar a tomarlo nuevamente. Si necesita dejar de tomar ELIQUIS, su médico puede recetarle otro medicamento para ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
ELIQUIS puede causar sangrado, el cual puede ser grave y en raras ocasiones, mortal. Esto es debido a que ELIQUIS es un medicamento anticoagulante que reduce la coagulación sanguínea.
Puede correr un mayor riesgo de padecer sangrado si toma ELIQUIS y toma otros medicamentos que aumentan su riesgo de sangrado, como aspirina, medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), warfarina, heparina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina norepinefrina (SSRIs y SNRIs, por sus siglas en inglés, respectivamente), y otros medicamentos para ayudar a prevenir o tratar coágulos sanguíneos. Informe a su médico sobre todos los medicamentos que usa, incluidos cualquier medicamento sin receta, vitaminas y suplementos a base de hierbas.